_Palacio Nacional
Palacio Nacional de Medellín
En el bullicioso centro de Medellín se alza el imponente Palacio Nacional, una joya de la arquitectura republicana construida entre 1925 y 1933. Originalmente concebido como sede del poder judicial de Antioquia, este edificio no solo representa una era de consolidación estatal, sino también el inicio de una transformación urbana.

Hoy, reconvertido en centro comercial, mantiene su estructura neoclásica, con cúpulas, escaleras monumentales y pasillos que siguen evocando solemnidad. Esta resignificación del espacio, de tribunal a comercio, permite explorar desde la ilustración digital el contraste entre el pasado institucional y la vida cotidiana contemporánea. Su ubicación central lo hace parte activa del paisaje urbano y testigo silente de la evolución social de la ciudad.

Museo de Antioquia
El Museo de Antioquia no solo resguarda arte, también resguarda historia. Fundado en 1881, es uno de los más antiguos del país y actual hogar del legado artístico de Fernando Botero. Se ubica en la simbólica Plaza Botero, convirtiéndose en nodo turístico, cultural y ciudadano.

Este espacio invita a ilustrar desde el movimiento y la expresión: esculturas voluptuosas, galerías llenas de color, y una arquitectura que mezcla lo clásico con lo moderno. Representar el museo desde la ilustración permite explorar lo popular y lo erudito, lo local y lo universal, en una misma imagen visual.
_museo
_Palacé
Edificio Palacé
Discreto pero significativo, el Edificio Palacé se erige como testimonio del inicio de la verticalidad en Medellín. Inaugurado en 1925 y ubicado sobre la Avenida Oriental, este edificio representa una transición hacia una ciudad moderna y comercial.

Su estilo neoclásico con detalles europeos y su historia como sede de negocios emblemáticos permiten exploraciones visuales ricas en texturas y contrastes. La ilustración digital aquí se convierte en herramienta para redescubrir el patrimonio "invisible", aquel que, aunque menos conocido, también construye identidad urbana y colectiva.
Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe
Una catedral gótica entre el caos urbano. Así podría describirse el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, situado frente al Parque Berrío. Este edificio, cuya construcción inició en 1925 y finalizó en 1982, mezcla estilos góticos y republicanos, reflejando la aspiración estética y política de una época.

Fue sede del gobierno departamental y hoy alberga instituciones culturales. Su fachada de ladrillo negro y ornamentación detallada inspiran relatos visuales que entrelazan poder, arte y ciudadanía. A través de la ilustración digital, este edificio se reinterpreta como un puente entre la memoria institucional y la expresión cultural contemporánea.
_Palacio
_Ferrocarril
Estación del Ferrocarril de Antioquia
La antigua estación del Ferrocarril de Antioquia, ubicada cerca del Parque de los Deseos, es un emblema del pasado industrial del departamento. Fue una puerta de entrada al progreso regional, conectando Medellín con el resto del país.
Aunque ya no operativa, su arquitectura evoca movimiento, modernización y una nostalgia colectiva por la época del hierro y el vapor. Desde la ilustración digital, este edificio permite narrar viajes, encuentros, despedidas y el avance de una región que nunca se detuvo. Es una estación de la memoria y del imaginario colectivo antioqueño.